jueves, 25 de noviembre de 2010

FOTOS DE EMBAJADOR MARTINI




FOTOS DE SITIOS TURÍSTICOS DE LA PAMPA





Itinerario de la visita a EMBAJADOR MARTINI

1 Escuela

Estancias y colonias trenes S.A., construyen el edificio de la escuela y el Honorable Concejo Nacional de Evolución lo alquiló por 60 pesos mensuales, y en el año 1915 se creó la escuela número 30.
El 27 de junio de 1915, Petrona Barrionuevo, que había sido designada maestra y directora junto al inspector nacional de escuela, directores de escuelas vecinas, poblador y 30 alumnos inscriptos para primero inferior, participaron del acto de inauguración de inicio de actividades.


2 plazas y Edificios públicos

La plaza municipal se encontraba donde está actualmente, pero antes tenía alambrado, un molino y los caminitos eran de tierra, no tenía baldosas. Ahora posee en el mástil un escenario, le han puesto luces y descubrieron una placa en honor a los cien años de la localidad.
Frente a la plaza se encuentran los edificios públicos:


v     El 13 de julio de 1927 se creó la comisión de fomento en Embajador Martini. Adquirió la categoría de municipalidad en el año 1982
v     En 1937 se construyó el edificio policial
v     En 1945 se construyó el edificio donde funciona la Comisión, El Juzgado de Paz y Registro Civil
v     En el año 1491 se construyó la Capilla Católica, se hizo cargo el Padre Franciscano Antonio Baró.
v     Agencia Móvil Banco de La Pampa.

3 Casa de la Cultura

Desde 1984 un grupo de personas organizadas en una comisión delinearon distintos aspectos para el desarrollo cultural de nuestro pueblo. La sede de la casa de la cultura se constituyo en una casa que había sido construida en 1910, donde funciono la administración de Estancias y Colonias Trenes. En ella hay un museo llamado “Néstor Tellería” en homenaje a quien fuera: maestro, músico, pintor, escultor y escritor de nuestro pueblo. También funciono el edificio de la biblioteca popular.





4 Primera escuela

La primera escuela funciono en la calle nº 2 esquina 11. No era tan cómoda porque estaban divididas en dos secciones. Los baños eran tres letrinas que estaban en el fondo del patio; el agua se sacaba del aljibe y de una bomba.
La leche se servía en jarritos, cada uno traía el suyo y en fila pasaban a servir la leche.

5 Primer Caldén

En la casa de Ana de Pascual se encuentra un caldén centenario, silencioso testigo de los cien años del pueblo.


6 Ferrocarril

En 1910 el ramal del ferrocarril llegó a su punto Terminal, Ingeniero Luiggi. En Embajador Martín la estación fue el primer edificio y los pobladores edificaron sus casas de barro o madera alrededor de ella.
En la actualidad funciona el museo histórico


7 Casa Ninet (Cooperativa Agropecuaria)

Estas tierras pertenecían a “Asociación Estancias y Colonias Trenel S.A.”Arrendadas a Alfredo Ninet y compañía quien las subdividió y alquiló a los agricultores.
Una de las proveedurías llamada “Casa Ninet” abasteció a los primeros pobladores y familias de la zona de los productos básicos. Estaba instalada donde hoy funciona la ferretería de la cooperativa agropecuaria de Embajador Martini. Antiguamente se llamó “El Sol de Mayo”, fundada en 1910 por Alfredo Ninet.



8 Monumento a San Martín

Este monumento está ubicado en la avenida San Martín,  donde se encuentra el boulevard, con una placa en homenaje a su hecho histórico.
Fue inaugurado el 17 de Julio de 1953.



9 Plazoleta “Soberanía Nacional”

Plaza en homenaje a los caídos en Malvinas

10 Club Martini

El Martini Foot-ball Club fue iniciado el 16 de mayo de 1916 y concreta la forma de terreno para su sede en el año 1935.
Su trayectoria en deportes cosechó varios triunfos desde el comienzo en fútbol, luego se fueron agregando otros deportes.
Se hacía arte teatral, había cine, cancha de bochas, aún activas y otros deportes.
En el año 1965 se decidió comprar un equipo de proyección para cine, que por su prestigio fue considerado entre el tercero y cuarto de mejor programación en toda la provincia.

11 laguna Chadilauquen “Reserva natural municipal chadilauquen”

Las áreas protegidas son zonas que albergan ambientes naturales representativos de un lugar o región determinada. Se crean con el fin de conservarlas, manteniendo o mejorando la calidad de vida de los ecosistemas, para generaciones presentes y futuras. A partir de su creación, entre otros, se generan aportes para la investigación científica, la educación ambiental y se contribuye a fomentar el turismo.
La Reserva Natural Chadilauquen, la primera de carácter urbana y dependiente directamente de una Municipalidad en la Provincia de La Pampa, ubicada en la localidad de Embajador Martini, departamento Realicó, fue declarada Reserva Natural Municipal bajo ordenanza municipal Nº 32/04 en el año 2004. Se encuentra coordinada por dos instituciones mediante un convenio entre la Municipalidad de Embajador Martini y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
El humedal, declarado de interés municipal por su valor ecológico, natural, arqueológico, cultural y ambiental, tiene una extensión aproximada de 1700 has, de las cuales 5 de ellas se encuentran bajo el régimen de Reserva Natural Municipal.
El acceso a la Reserva Natural esta ubicado a 4 kilómetros del centro de la localidad.
El área protegida esta conformada por un humedal de condiciones permanentes que preserva el lugar de alimentación de miles de individuos de especies de aves migratorias, como así también favorecer la permanencia durante todo el año de aves terrestres  y  acuáticas que  no  sólo  se alimentan  en ella  sino también se reproducen y nidifican en sus tranquilas playas y bosques aledaños.
En las proximidades de la laguna, y quedando como una gran anécdota para el pueblo, en el año 1989, alumnos de 1º año del Colegio Secundario “Santa Teresita” de la localidad de Embajador Martini hallaron un yacimiento arqueológico. Los resultados obtenidos fueron una fructífera, gratificante y movilizadora interacción entre alumnos, docentes, investigadores, que describieron este hecho como exitoso para la comunidad en general mediante la publicación de un libro. Todo esto la transformó en un importante lugar de estudios, uno de los objetivos de la creación de la Reserva.
L
a actual Reserva, significó un lugar de referencia para los lugareños, quienes desde sus inicios como balneario vieron de este ambiente un lugar para la recreación estival. Las grandes inundaciones de fin de siglo dejaron como saldo la inactividad de las instalaciones recreativas.

ITINERARIO DE LAS VISITAS EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA

La Reserva Parque Luro.
En el mundo, la única reserva natural del Caldenal

Se encuentra a 35 Km. de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional Nº 35 en dirección Sur. Es un área protegida de 7600 ha, ocupando el bosque de caldenes la mayor extensión, cercana a las 6000 ha. El nombre que lleva la Reserva recuerda a Pedro Olegario Luro, quien en la primer década de 1900, crea la Estancia San Huberto y construye el primer coto de caza organizado de Argentina.
Su casamiento con Arminda Roca (sobrina de Julio Argentino Roca) lo relaciona con la familia más ilustre de ese entonces, por la actuación militar y vida pública de los Roca. Además de la actividad cinegética, Luro desarrolló la explotación agropecuaria, frutihortícola y la de la madera de caldén, producción que saca por ferrocarril hacia Bahía Blanca a través de un tendido vial que conectaba el predio con la Estación Ferroviaria de Naicó.
Luro fue médico, hombre de negocios, estanciero, aficionado a las letras y el arte, actuando en la vida pública como legislador nacional durante varios períodos. En su trayectoria fue un infatigable defensor de la autonomía de La Pampa. El cerco principal de la Estancia (hoy llamado Castillo) fue sitio de reuniones de la gran cruzada por la provincialización del territorio. Fallece en el año 1927 sin ver coronada su empresa. En 1939, Antonio Maura adquiere el predio en medio de la gran crisis mundial. Explota la madera de caldén, reconstruye el parque de caza, reforma el casco principal, las caballerizas para la crianza de ponies de polo, cría caballos pura sangre; siendo su proyecto instalar un Country Club, semejante al que construye en Tortuguitas (Buenos Aires) en tierras de su esposa, Sarah Escalante. Maura fallece en el año 1964, cumpliendo su hija Inés Maura de Roviralta la voluntad de su padre de vender el predio al Gobierno de La Pampa con destino a la creación de un Parque Provincial, incorporándose así al patrimonio de la Provincia.
El Paraíso Faunístico: a la ancha franja verde que cruza el territorio pampeano de Norte a Sur, los indios mapuches le decían Mamüll Mapú, que significa Comarca del Monte, Comarca de la Madera. Es el caldén el árbol típico de La Pampa. Alcanza los 15 m. de altura, contando la Reserva con especies varias veces centenarias. Lo acompañan otros árboles como el chañar, la sombra de toro, y el algarrobo, arbustos, hierbas y gramíneas. Además del bosque de caldenes, en el área se definen otros ambientes naturales. La laguna o salitral ocupa el fondo del valle y corre de Este a Oeste, destacándose en sus orillas, matorros, arbustos y chañares; y por el Norte, el médano brinda el atractivo paisaje ondulado con presencia de caldenes en isletas y gramíneas.
La fauna está representada por especies introducidas por Luro, el ciervo colorado y el jabalí, los cuales se aclimataron y prosperaron en el ambiente del bosque. Entre otras especies autóctonas cuentan, pumas, gato montés, gato del pajonal, zorro, zorrino, hurón, comadreja enana, y ofidios, como la yarará ñata, la víbora de la cruz, la falsa coral, la víbora de cristal y la culebra ratonera. Los representantes más numerosos son las aves, identificándose a la fecha más de 130 especies. Entre ellas: palomas, cotorras, pájaros carpinteros, chincheros, churrinches, flamencos, teros, teros de agua, chorlitos migratorios de Norteamérica, halcones, caranchos, jotes, patos y gansos de varias especies.
Desde el acceso a la Reserva al Centro de Interpretación: La entrada a la Reserva está marcada por pilares circulares que recuerdan el antiguo acceso a la Estancia San Huberto y más atrás, la gran puerta de hierro acompaña el cercado del predio en toda su extensión. Allí dentro, se halla en libertad, en su propio hábitat, la exquisita fauna del sistema natural.
Se recomienda movilizarse lentamente, hacer el menor ruido posible y agudizar los sentidos. Tomando el camino que sale a la derecha, se observa que éste separa el tupido bosque. A pocos metros y sobre la misma mano aparece la laguna, ese espejo de agua que en ciertas épocas se ve bordado de colores por la presencia de flamencos, patos y gansos. Siguiendo el camino serpenteado en horas tempranas de la mañana o por las tardecitas, es posible ver ciervos entre los árboles o sorprenderse ante el cruce de una manada de un lado a otro del camino. Recorridos unos 2.500 metros desde el ingreso, se alza a los ojos el imponente Castillo y a la derecha, el Centro de Interpretación, cuyo diseño arquitectónico simboliza el caldén.
Allí se encuentra toda la información organizada de la Reserva, presentada en bloques temáticos y en paneles con fotografías y textos. A lo largo de la galería circular se aprecian los distintos enfoques de la información, el tratamiento del bosque como un todo, como un sistema natural, el tratamiento en particular de cada uno de los ambientes (laguna, médano, bosque), destacándose las especies faunísticas, los sitios naturales de interés y la historia del parque desarrollada a partir de documentos y fotografías. La información se complementa y profundiza con la proyección de un video.
Desde el Centro de Interpretación a los ambientes naturales: Para interpretar los ambientes naturales, la reserva cuenta con el trazado de tres Senderos Peatonales Autoguiados: el Sendero de la Laguna, el Sendero del Bosque y el Sendero del Médano.
Colocados de frente al Centro de Interpretación, a mano izquierda, hay un importante cartel que ayuda a moverse dentro de la Reserva. En el inicio de cada sendero se encuentra cartelería de gran porte con indicaciones básicas y durante el trayecto acompañan carteles menores que ayudan a interpretar el medio al que se ha accedido. En la caminata de unos 45 minutos o 1 hora por el sendero, se encuentran grupos de bancos en madera rústica dispuestos en lugares atractivos para descansar y retomar nuevas energías. También hay contenedores para depositar la basura que se genera durante la marcha. Para observar la fauna es preciso respetar sus horarios, sus tiempos de mayor actividad. En horas tempranas de la mañana o por las tardecitas, es cuando las especies más se mueven, caminando en la búsqueda de alimentos.
Se debe tener en cuenta que es difícil observar al animal en su medio natural sin ser vistos, olidos y oídos antes que él. De no lograr verlo, la fauna deja indicios de su presencia como huellas de patas, pastos achatados sobre los que descansa, restos de comida como huevos y plumas, cuevas, olores fuertes y ruidos como el de ramas que se rompen, indicando la huida. Para el reconocimiento de rastros, la cartelería gráfica en el sendero ayudará a identificar las especies. Para el reconocimiento de la flora y pájaros, el sendero también cuenta con carteles identificatorios.
Desde el Centro de Interpretación hacia el Castillo y a otros atractivos históricos: el clásico casco principal de la Estancia San Huberto, llamado por el residente, El Castillo, es hoy Monumento Histórico Nacional. El recorrido por sus dependencias pone de relieve dos tiempos en la vida del Establecimiento. El cuerpo central con sus plantas baja y alta constituye la construcción más antigua realizada por Luro, mientras que las dos alas laterales responden a las reformas funcionales que le imprime Antonio Maura al adquirir el predio en el año 1939.
La ambientación recrea la historia de San Huberto y exalta el buen gusto, sobriedad, comodidad y costumbres de la época. La visita guiada comienza en la sala principal relacionando el ambiente general y el mobiliario con la historia de la familia y el porqué de San Huberto. Continúa en la Biblioteca donde se exalta el entorno cultural, para seguir hacia el comedor donde Luro ofreciera aquel almuerzo histórico, precursor del movimiento por la autonomía provincial, luego se va a las habitaciones de Luro, de Maura y de huéspedes, acompañando el recorrido con anécdotas y referencias de interés histórico, social y cultural.
Otros sitios para visitar:
• El tanque del millón: con capacidad para 2 millones de litros de agua. Obra mayor de Luro, actualmente en uso.
• La ermita de la Virgen de Luján: punto panorámico.
• La sala de carruajes: colección de carruajes de época adquiridos por Maura (visita en horarios establecidos).
• Caballerizas: construcción reformada por Maura para la crianza de ponies de polo.
• Tambo modelo: construcción levantada por Luro para la explotación agropecuaria.


Parque Nacional Lihuel Calel:
 Ubicado en el sur de la provincia, en cercanías de la laguna Urre Lauquen. En sus casi diez mil hectáreas, el parque, alberga una fauna muy diversificada que incluye, entre otras especies, guanacos, maras, vizcachas, pumas, zorros y jabalíes. Entre las aves se cuentan: el ñandú, el gallito copetón, el cachalote pardo, la monjita blanca, la martineta copetona, el águila mora, el carpintero real y la lechuza de las vizcacheras. La flora comprende una estepa de arbustos y cactáceas.
CASA DE PIEDRA

UBICACIÓN

La recientemente inaugurada villa turística Casa de Piedra está ubicada a 378 Km. al suroeste de Santa Rosa, capital pampeana; sobre las márgenes del Río Colorado. A la misma se accede por Ruta Nacional Nº 152 o Ruta Provincial  Nº 34.

El verde de la esperanza y el agua de la vida se fusionaron instalándose definitivamente en Casa de Piedra. El viento barre la jarrilla, un shock nos paraliza y la inmensidad del lago se presenta. El contraste se transforma en un atractivo singular. Todas las posibilidades turísticas relacionadas se comienzan a desarrollar y sin duda, la concreción de un polo productivo y turístico conforman un destino místico.
ACTIVIDADES TURÍSTICAS-RECREATIVAS
·                          Navegación y Deportes Náuticos
·                          Embarcaciones habilitadas
·                          Elem. de Segundad
·                          Carnet de Timone

PESCA DEPORTIVA

·                          Temporada habilitada desde el 01-12 al 31-08
·                          Especies Pejerrey (20 capturas x día x pescador)
·                          Truchas (2 capturas x día x pescador)
·                          Permiso de Pesca (Oficina de Turismo , Casa de Piedra)

PASEOS
·                          Camino Costero (río abajo)
·                          Circuito de la Villa Turística
·                          Miradores Panorámicos
·                          Balneario
CAMPING
·                          Áreas habilitadas / Parrillas
·                          Juegos Infantiles
·                          Sanitarios
·                          Toma eléctrica
El proyecto se está desarrollando en etapas; la primera ya está en marcha. Un Área Prioritaria Urbana brinda la infraestructura necesaria: caminos, energía, comunicación, alumbrado, agua potable, riego, forestación, parquización y bajada para lanchas.
En la segunda etapa y con ésta infraestructura básica, el sector privado comenzará a realizar sus inversiones en los servicios planificados según el proyecto: hoteles, canchas y zonas deportivas, un club náutico, venta de productos y comidas regionales, estación de servicio, parador de camiones y micros, restaurante, área comercial, camping, etc.
La inversión pública incluirá además miradores, centro de salud, destacamento policial, escuela y viviendas.

Macachín

 En esta localidad se encuentran las Salinas Grande de Hidalgo. El lugar, antiguo asiento del cacique mapuche Calfucurá, es hoy una de las principales explotaciones salineras del país. La cristalización produce en la superficie un singular color rosa
Laguna Guatraché
 En una hondonada enmarcada por barrancos y hábitat natural para numerosas familias de flamencos, la laguna, es 'famosa por las propiedades curativas de sus aguas, ricas en magnesio, calcio y cloruros.
Localidad ubicada en el sudeste de La Pampa sobre Ruta Provincial Nº 1. Es un importante centro de servicios que se conecta a la laguna del mismo nombre y al Centro Termal a través de 11km de trayecto pavimentado. El agua termal proviene de un surgente, a 32º de temperatura y con acentuada mineralización (sulfatos-cloruro de sodio-potasio) aportando beneficios a pacientes con artrosis, artritis, lumbargias, contracturas y afecciones en la piel entre otros. El espejo de agua (Laguna Guatraché) posee una altísima concentración de sales fuertemente cloruradas-sulfatadas-calcácicas-magnésicas e hipermarinas. Se accede a los baños en temporada estival.
Cómo llegar: A la Terminal de Ómnibus de Guatraché: • Servicios especiales diarios desde Santa Rosa y Bahía Blanca a Guatraché. • Andesmar -Tac desde Santa Rosa y Bahía Blanca a Guatraché. Servicios diarios.
Servicios de salud y belleza: durante todo el año. • Cuenta con cabinas: baños de inmersión, masajes reductores y relajantes, hidromasajes, máscaras faciales y línea cosmética (con barro extraído de la laguna). • Servicios prestados por personal capacitado. Apoyo médico
LOS MENONITAS
Los Menonitas en Guatraché: Venidos de México y de Bolivia, donde vivieron largo tiempo, se establecen en 1988 en La Pampa, distante 40 Km. de la localidad de Guatraché, en un predio que perteneciera a la estancia Remecó. A más de una década, conforman una colonia de importante poblamiento, dedicada a la producción agropecuaria como actividad principal. Se dedican también al comercio de ramos generales, a la producción de quesos, a la confección de prendas de vestir, a la construcción de mobiliario en madera y de carruajes típicos de paseo, entre otros. Los trabajos son realizados artesanalmente utilizando las técnicas más rudimentarias a los que trasladan un diseño muy particular.
La iglesia es el punto social convocante donde profesan su religión, leen la Biblia, cantan himnos religiosos y después se reúnen a comer y a conversar. Celebran la Pascua, Navidad, Año Nuevo y la Epifanía. Los domingos están reservados al descanso y a las visitas dentro de la comunidad. Llevan una vida austera, sencilla, alejados de los más elementales signos de modernidad y conservan sus costumbres y tradiciones holandesas.
Visita a la Colonia: Únicamente acompañados por un guía autorizado por los colonos. Se realizan excursiones con visitas a distintos puntos de la Colonia, donde se pueden adquirir productos de elaboración artesanal.
TERMAS DE B. LARROUDÉ
Bernardo Larroudé
localidad pampeana situada al Norte de La Pampa, sobre la Ruta Nacional Nº 188.
En el mismo corazón del pueblo y con enclave en un extenso y arbolado Parque se encuentra el Centro Termal.
La calidad química del agua es similar al de las aguas marinas ejerciendo efectos benéficos sobre la relajación, contracturas y rehabilitación de pacientes con afecciones reumáticas, artrosis y artritis, al igual que en enfermedades de la piel como la soriasis, eczemas, estados postoperatorios, traumatológicos, ortopédicos y afecciones respiratorias.
Cómo llegar: a la Terminal de Ómnibus de Bernardo Larroudé:
• Ómnibus: La Estrella, Pullman General Belgrano y TAC.
• Distancias: a 500 Km. de Bs. As. y de Córdoba; 79 Km. de General Pico; 400 Km. de Rosario y 220 Km. de Santa Rosa.
Servicios de salud y belleza: durante todo el año. • Baños de inmersión, hidromasaje, sauna, masajes corporales. • Aplicaciones de fango (aguas marinas) en máscaras faciales y en masajes capilares (revitalización del cuero cabelludo). • Servicios prestados por personal capacitado. Apoyo médico.

RECETAS Y PLATOS TÍPICOS DE LA PAMPA

La comida es uno de los rasgos culturales más sobresalientes. La cocina pampeana tiene como plato tradicional el asado criollo a leña de piquillín y con cuero.
En el oeste es posible saborear un hígado envuelto en su propia grasa, a la parrilla.
Es también frecuente la carbonada de origen español y los pucheros, infaltables en la mesa pampeana.
De tantos rumbos eran las llegadas de argentinos a estas tierras, que los sabores de la empanada fueron cruzados sin que llegara a definirse la empanada pampeana que sí se prepara con variaciones.
Las pastas italianas marcaron la tradición culinaria pampeana, tallarines, canelones, ravioles, agnolottis son corrientes, con la diferencia de sus originales peninsulares: sus salsas sabrosas y variadas le quitan la condición de “pasta seca”.
Alemanes y rusos incorporaron la leche a la carne, fideos y harina generando una cocina altamente alimenticia. Los fiambres según los historiadores son productos de la hambruna y expresan el aprendizaje de la lección de guardar en la abundancia para tener en la escasez. Otras especialidades tradicionales son el asado de potranca, un piche al rescoldo, una vizcacha en escabeche.

Lugares en el Patrimonio Histórico Cultural

El Gobierno provincial oficializó la inscripción en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural de 21 nuevos sitios de la provincia. Según se publicó en el boletín oficial N° 2884 este viernes, el listado de los lugares, asociaciones y obras literarias es el siguiente:
- Trarú Lauquen (Laguna El Carancho).
- Luan Lauquén (Laguna del Guanaco).
- Naincó (Naicó).
- Pitral Lauquén (Zona Poitahué) – Laguna de los Flamencos –
- lugar de Combate entre Cuchillo Có y Curacó.
- el Monumento Histórico Pirámide Conmemorativa a los Héroes de Cochicó de la localidad de Victorica.
- el atelier del pintor Antonio Ortiz Echagüe, ubicado en el monte de la estancia La Holanda de la localidad de Carro Quemado.
- el castillo del Parque Luro, ubicado en la Ruta Nacional 35 del departamento Toay.
- el edificio de la Escuela Normal Nacional Superior Teniente General Julio Argentino Roca.
- el paraje denominado Leubucó (foto), localizado en las adyacencias de la localidad de Victorica, en el departamento Loventué.
- el paraje denominado Salinas Grandes, en el departamento de Atreucó.
- el Parque Los Pisaderos, de Victorica.
- la Capilla situada en el Reguardo Padre Angel Buodo, en la intersección de las rutas nacionales 35 y 152.
- la iglesia de la Colonia San José, de la Colonia San José, en el departamento Quemú Quemú.
- la igle­sia Nuestra Señora de la Merced,  de la localidad de Tomas Manuel Anchorena.
-la igle­sia la Inmaculada Concepción de la ciudad de General Acha .
-la estación Anzoategui ubicada en el sur este de la provincia, ejido de la municipalidad de La Adela.
- la Asocia­ción Italiana de Socorros Mutuos Unione e Benevolenza, de la ciudad de General Acha.
- el Panteón de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Unione e Benevolenza, de la ciudad de General Acha.
- las obras completas del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz denominada Canto Quetral, que cuenta con 79 libros titulados y numerados.­
- la obra literaria de Armando Constantino

Datos de La Pampa: ubicación e historia

                    SITUACIÓN GEOGRÁFICA
La Pampa está ubicada en el punto de encuentro de las regiones de Cuyo, Patagónica y Pampeana, por lo que representa Características de las tres áreas.
GRUPOS DE INMIGRANTES QUE LLEGARON INICIALMENTE
 El gobierno nacional se había propuesto poblar La Argentina y para ello necesitaban brazos para trabajar y producir. En 1876 el Presidente Nicolás Avellaneda sancionó una ley que promovía la inmigración y la colonización. La misma establecía que debían instalarse oficinas especiales para recibir a los recién llegados y otorgarles pasajes gratuitos a  los que quisieran trasladarse a América. Los primeros días de alojamiento corrían por cuenta del Estado y luego se los transportaba hasta su destino gratuitamente.
RESEÑA HISTÓRICA DEL TERRITORIO NACIONALDE LA PAMPA (1882 - 1952)
• La etapa aborígen
El espacio que hoy ocupa la provincia de La Pampa fue el escenario recorrido por grupos de cazadores y recolectores nómades durante milenios; ellos fueron quienes hollaron inicialmente los distintos parajes y comarcas en busca del sustento que les permitiera subsistir.
Es imposible en el grado actual de los conocimientos, poder determinar con precisión la fecha de llegada de los primeros amerindios a nuestra región, pero sí hay un dato cierto que es el correspondiente al hallazgo del «Hombre de Casa de Piedra». Este descubrimiento, efectuado por Carlos Gradín en la etapa preliminar a la construcción del embalse homónimo sobre el río Colorado, permitió datar los restos con una antiguedad de 8.620 años (6670 a.C).
No caben dudas que la entrada a La Pampa debe haberse registrado siguiendo los corredores fluviales de los ríos Colorado y Atuel-Salado-Chadileuvú, que eran fuentes de abastecimiento de agua permanente. Posiblemente y en épocas de bonanza hídrica con mayor cantidad de lagunas, arroyos y manantiales, habrá comenzado a internarse siguiendo a las grandes presas como ñandúes y guanacos, u otras menores como mulitas, vizcachas, liebres, etc.
Este estado de cosas se mantuvo hasta el siglo XVI en que la llegada del hombre europeo al Sur de América produjo una notable alteración en las condiciones de vida.
La modificación que implicó la presencia de una cultura invasora, se manifestó inicialmente con actitudes de curiosidad para convertirse más tarde en animadversión que derivó en resistencia a la presencia española. Paradójicamente la cultura europea le dio al aborígen - sin querer - la posibilidad de defensa y ataque por medio del caballo. Este animal que los indios llegaron a domesticar y manejar con un grado de habilidad supremo, fue el que les permitió perdurar en libertad por más de trescientos años. Pero el interés español primero y luego el criollo por ocupar estas tierras en forma definitiva, marcó un triste destino para los naturales: la derrota final establecida por la conquista del llamado «desierto» (1879) los expulsó del espacio ocupado tradicionalmente dando lugar al poblamiento de origen europeo.
De aquella época ha quedado una abundante toponimia que designa la mayoría de los paisajes naturales de La Pampa, como también el recuerdo de los grandes caciques que la habitaron: Yanquetruz, Painé, Pincén, Calfucurá, Namuncurá y tantos otros.
• La etapa del poblamiento moderno
Al finalizar las campañas militares en 1882, el gobierno nacional inició la entrega de las tierras recién conquistadas a los adquirentes. Este trámite estaba sustentado por cuatro leyes nacionales que permitieron la enajenación de las famosas «15.000 leguas» quitadas a la indiada. Ellas fueron la Ley Nro. 817 (Ley Avellaneda) del 19 de octubre de 1876, cuya finalidad fue promover la inmigración y colonización europea; la Ley Nro. 947 del 5 de octubre de 1878 que autorizó a levantar una suscripción pública para financiar la «Campaña del Desierto»; la Ley 1532 (Ley de Remate Público) del 3 de noviembre de 1882 que amparó la entrega a los nuevos propietarios y finalmente la Ley Nro. 1628 (Ley de Premios) promulgada para recompensar a los militares participantes de las campañas.
• El Territorio Nacional de La Pampa
Una
vez ocupado y delimitado el espacio geográfico correspondiente al Territorio Nacional de La Pampa (1884), se designó como primer gobernador al general Juan Ayala (1884 a 1891) y General Acha capital de la nueva unidad política. Previamente se habían efectuado las dos primeras fundaciones: Victorica y la citada General Acha, ambas en 1882 en torno a instalaciones fortineras. Más tarde le sucedieron Bernasconi (1888), Hucal (1890), Santa Rosa y Parera (1892) y Toay (1894) surgidas a instancias de propietarios particulares.
Mientras esto sucedía en distintas partes del territorio surgieron espontáneamente varios núcleos de poblaciones. Los lugares congregantes eran bastante variados: casas de comercio, boliches de campaña, postas de mensajerías, esquineros de lotes, estancias, colonias, vados de ríos, etc. Esta primera etapa muestra un poblamiento integrado por criollos, indios mansos y algunos inmigrantes que, para 1887, sumaban 12.000 almas venidas de la provincia de Buenos Aires, San Luis, Mendoza y algunos de Río Negro y Neuquén. La actividad básica era la explotación ganadera de lanares y vacunos; alguna pequeña explotación agrícola y minería en Lihué Calel (cobre) y Salinas Grandes.
Esta organización del espacio con sus actividades económicas sufrió una notable alteración al comenzar la década de 1890 con la gran crisis financiera que afectó al país. La misma, consecuencia del sistema especulativo instaurado, modificó la titularidad de gran cantidad de propiedades pampeanas dando lugar a la llegada de una nueva camada de propietarios que vieron en sus tierras un instrumento de producción y no de especulación. A la vez que ello sucedía se produjo un hecho trascendental para nuestra Historia chica: la llegada del ferrocarril desde los puertos de Buenos Aires y Bahía Blanca. Su influencia, por todos conocida, quedó plasmada por la miríada de pequeños pueblos que crecieron en torno a las estaciones, en la instalación de colonias agrícolas y también en la llegada de miles de inmigrantes de los más diversos orígenes que se dedicaron entusiastamente a cultivar las tierras del Este.
Es en este etapa - arbitrariamente podemos localizarla entre 1891 y 1915 - que se produce un crecimiento notable: entre 1900 y 1909 aparecieron 32 poblados y de 1910 a 1915, otros 12 más. Mientras que el II Censo Nacional de 1895 daba 25.914 habitantes, el Censo Territorial de 1912 registraba 88.683 y el III Censo Nacional de 1914 indicaba 101.338 habitantes.
Un suceso muy especial se produce en el año 1900, cuando el gobernador del Territorio doctor José Luro autorizado por un decreto nacional, trasladó la capital de General Acha a Santa Rosa, lo cual generó un serio conflicto en aquella población.
Casi contemporáneamente y sin que esta lista enumere a la totalidad de los poblados, surgieron Uriburu (1897), Telén (1901), Larroudé (1903), Macachín, Van Praet y Catriló (1904), J. Aráuz, Quetrequén, Lonquimay y General Pico (1905), Monte Nievas (1906), Trenel, Realicó, y Vértiz (1907), E. Castex (1908), I. Luiggi (1910), Naicó (1911), etc.
Esta bonanza tuvo una súbita detención debido a la ocurrencia de la Primera Guerra Mundial. Ello se trasuntó en la interrupción de la construcción de nuevas vías férreas, una merma muy considerable de inmigrantes y en serios problemas de abastecimiento de insumos importados. Salvo los pueblos que estaban dedicados a la producción de leña en sustitución del carbón de Cardiff, el resto se resintió por el problema bélico.
Una vez finalizado el mismo el Territorio de La Pampa recuperó su dinámica, aunque ya las vías no avanzarán más. La economía basada en la explotación agroganadera muestra una etapa de expansión y en el Censo Territorial de 1920, figuraban 122.535 personas habitando estas tierras.
A todo esto es preciso hacer notar que en distintas partes del Territorio había un reclamo generalizado: la provincialización y con ello la posibilidad de decidir entre los pampeanos, el futuro de la nueva Provincia. El pedido se basaba en que la Ley 1532 fijaba en 60.000 los habitantes necesarios para cambiar de categoría, y La Pampa los había duplicado pero debieron pasar mucho tiempo y sucesos para lograr tal requerimiento. De todas maneras el crecimiento poblacional y económico era sostenido aunque la terrible década del ‘30 sepultó la mayoría de las esperanzas. Tuvo punto de inicio con la crisis económica iniciada en 1929 en Estados Unidos y que asoló a nuestro país en 1930 a lo que se le sumó el derrocamiento del gobierno constitucional por un golpe de estado. Prosiguió con la lluvia de cenizas de 1932, para rematarlo con las sequías de 1935 a 1937.
Las consecuencias fueron funestas: miles de chacareros arruinados y empobrecidos, tierras feraces cubiertas por medanales, al igual que animales, alambrados, viviendas y jagueles. La angustiosa situación llevó a que muchos agricultores -endeudados con los bancos- perdieran sus tierras.
Estos años, llamados los «años malos» motivaron la pérdida por emigración de alrededor de 35.000 personas y le confirieron a La Pampa la característica de provincia expulsora que se mantuvo por varias décadas. Otro reacomodamiento estuvo dado por el éxodo interno, sea desde pequeños poblados o desde el campo, en torno a localidades de mayor tamaño buscando oportunidades laborales. Hubo además un hecho, como fue la disminución de los caudales del río Salado-Chadileuvú primero y la interrupción del río Atuel después, que también contribuyeron a la reubicación de población. En el caso del Atuel, su presencia había permitido la instalación y desarrollo a lo largo de sus riberas de grandes rebaños de lanares y en menor cantidad vacunos. Cuando se construyó el embalse de «El Nihuil» - allá por 1947 - la falta de agua ocasionó la mortandad de la mayoría de los lanares y el éxodo obligado de los puesteros y habitantes de poblados ribereños a General Acha y Victorica.
Mientras esto sucedía, una repartición nacional como era Vialidad, diseñó y puso en marcha la construcción de varias rutas que con el tiempo se transformaron en el esquema básico de transito pampeano: ellas fueron las nro. 5, 35 y 152. En el caso de las dos primeras entraron directamente en competencia con el ferrocarril, en tanto que la otra comunicaba con la región del Sur argentino.
A todo esto el ferrocarril lentamente declinaba, a pesar de haber sido nacionalizado, y pasando el tiempo se acercaba a la crisis que a fines de la década del ‘50 lo condenó a un triste ocaso. La economía en los últimos años de la época territorial mostró un estancamiento en líneas generales. La agricultura aún no se había sobrepuesto de los años críticos, aunque la ganadería se recuperaba lentamente, favorecida por la 2da. Guerra Mundial y su época posterior. La actividad forestal mantuvo su pujanza hasta comienzos de la década del ‘50 en que comenzó a declinar. La población en tanto, había experimentado un leve crecimiento, de acuerdo al IV Censo Nacional de 1947: eran 169.480 habitantes de los cuales 18.809 estaban instalados en Santa Rosa.
Un detalle a destacar es que durante los últimos veinte años de la existencia del Territorio, se desempeñaron como Gobernadores (en realidad delegados del Poder Ejecutivo Nacional) funcionarios que mostraron un buen grado de compromiso con la tierra pampeana. Ellos fueron Pérez Virasoro (1933/1939), Miguel Duval (1939/1946), Juan Páez (1946/1948) y Juan C. Neveu (1949/1951).
Las acciones de los citados, si bien no siempre atendidas por la Nación, apuntaron a solucionar los serios problemas de la época. En el caso del general Duval es recordado por el especial énfasis que le dio al aspecto hídrico pampeano, sea por los reclamos formulados por el corte de los ríos Atuel y Salado, como por el plan para desarrollar el valle del río Colorado con fines agrícolas.
Así estaban las cosas cuando en junio de 1951 la señora Eva D. de Perón envió una nota al Senado de la Nación solicitando la sanción de una ley que provincializara a los territorios nacionales de La Pampa y Chaco. La misiva tuvo trámite favorable y el 20 de julio de 1951 se promulgó la ley 14.037 que estableció la creación de las nuevas provincias.
A posteriori se reunió la Convención que dictó la primera Constitución pampeana, sancionada el 29 de enero de 1952. Por la misma se designaba a La Pampa con el nombre de Provincia Eva Perón, nombre que fue reemplazado por el de Provincia de La Pampa, en setiembre de 1955. El primer gobernador de la flamante provincia fue el doctor Salvador Ananía.
Sintetizar los primeros setenta años de existencia - concordantes con la etapa en que fuimos territorio nacional - es tarea muy dificultosa por todo lo que ocurrió en ellos.
El surgimiento de los pueblos, la construcción de escuelas, hospitales, caminos, instalación de diversas reparticiones: correos, policía, comunicaciones, en fin, todo lo que puso en marcha a las tierras en que otrora campeaba el indio, se hizo en el Territorio.
Hoy como Provincia, simplemente profundizamos la labor de los pioneros.